Recordemos que en España se necesitan 90.000 nuevos hogares en alquiler seguro anuales, por lo que es muy importante estimular la inversión en el sector inmobiliario destinado al alquiler.
Con el fin de lograr este objetivo, España necesitaría atraer alrededor de 15 mil millones de euros de capital privado cada año. Y ahí es donde entran en juego las “socimis”.
SERVIHABITAT considera que ha aumentado el interés inversor dado que la estabilidad y los buenos retornos del producto inmobiliario son considerados un valor refugio, a pesar de la incertidumbre económica, frente a otras inversiones financieras de carácter más volátil, como las relacionadas con el mercado bursátil. A la rentabilidad media generada por el mercado del alquiler hay que añadir la revalorización de los inmuebles, lo que sitúa el retorno en un 8%, considerablemente más alto que otros productos financieros con el bono a diez años, los fondos de inversión o pensiones o el Ibex-35. Así, a diez años, el inmobiliario se consolida como el valor más estable y rentable.
En cuanto a la tipología del inversor, a pesar de que la inversión inmobiliaria atrae la atención de numerosos fondos, la actual situación de incertidumbre ha ralentizado las operaciones y los grandes fondos se encuentran a la expectativa de la evolución económica y sanitaria. Así, en el primer trimestre de 2020, en línea con la tendencia de ejercicios anteriores, la mayor parte de las operaciones de inversión estaban en manos de dichos inversores corporativos. Sin embargo, el pequeño y mediano inversor es el que presenta un mayor interés gracias a la contención o ajuste de precios y a la demanda del mercado de alquiler.
En el anuario ASPRIMA se barajan dos líneas estratégicas para conseguir atraer una mayor inversión privada en el sector. Por un lado, la reducción del volumen de inversión, por ejemplo, con ayudas fiscales, como la eliminación del IVA para proyectos de construcción con destino alquiler, la depreciación acelerada del precio de adquisición o los subsidios a través de arrendamientos de suelo de terrenos propiedad del Estado. En segundo lugar, el aumento de los flujos de efectivo futuros procedentes de alquileres volviendo a los contratos de 3 años.

Datos extraídos de INESE
La inversión inmobiliaria atrae el alquiler y recomendamos tener un alquiler seguro, garantizando el cobro en caso de impago de alquiler. Con SEAG la alternativa a un seguro de alquiler, garantizamos de manera *indefinida cobrar, además cubrimos los gastos derivados del juicio por impago y compensamos daños por actos de vandalismo.
*Esta operación de cobertura denominada GARANTÍA INDEFINIDA no tiene naturaleza jurídica de operación de seguros, siendo que SEAG no es una compañía aseguradora sino una prestadora de servicios jurídicos y garantías de alquiler, y por tanto, no está supervisada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones”