Desde que inició la pandemia por la COVID-19, la necesidad por tener un espacio más amplio y el teletrabajo ha ido en aumento, por lo que han surgido nuevas tendencias en la búsqueda de viviendas en alquiler seguro, es decir, la demanda ha cambiado.
En el Informe de SERVIHABITAT “El Mercado residencial, implicaciones de la COVID-19”, de julio de 2020, se analizan algunas tendencias que se han detectado en las preferencias de las tipologías de viviendas. Tras el confinamiento y las medidas restrictivas de circulación, se buscan viviendas de mayor tamaño, sobre todo ante la posibilidad de que los integrantes del núcleo familiar se encuentren en teletrabajo. La posibilidad de estudio y trabajo online ha potenciado la búsqueda de inmuebles rurales y segundas viviendas.
El 80% de los Agentes colaboradores (APls) consultados identifican la tendencia del incremento de demanda de espacios exteriores en las viviendas, tanto en venta como en alquiler. En este último caso, las viviendas con terraza y/o jardín, o balcón son las más buscadas en estos momentos, con un aumento de la demanda en torno al 43% y el 23%, respectivamente.
En cuanto a la localización de los inmuebles, se observa que la primera corona de ciudades grandes y medias se sitúa con fuerza como la principal demanda, con un 35%, a pocos puntos del centro de las ciudades, que sigue atrayendo como primera opción a más del 27% de los demandantes.

Datos extraídos de INESE
SEAG, como empresa de servicios jurídicos y alternativa a un seguro de alquiler, se encarga de garantizar el alquiler seguro de tu vivienda, para que estés tranquilo en caso de que tu inquilino no pague.