El alquiler de habitaciones es una práctica que lleva desarrollándose en los últimos años, en especial, a medida en que los precios del mercado inmobiliario han ido subiendo en las grandes ciudades. Sin embargo, no todos los casos de este tipo de alquiler de vivienda son legales, por lo que para tener un alquiler seguro, te explicaremos cómo hacerlo legal.
Lo primero, es conocer que el alquiler de habitaciones está regulado por el Código Civil (art. 1554 y siguientes), a comparación del contrato de alquiler de vivienda, que se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Sin embargo, se puede pactar que el contrato para rentar una habitación se regule por la LAU.
En el Código Civil se establece que la duración del contrato de alquiler de habitación debe ser la que se menciona en el mismo, y sin derecho a prórroga. Además, en caso de venta del inmueble, el contrato se extingue, por lo que el inquilino deberá marcharse.
Para que sea legal este tipo de alquiler, el contrato debe contener una serie de especificaciones que te ayudarán a resolver cualquier problema.
- Cuál es la habitación asignada al inquilino.
- El tiempo de duración del contrato.
- Precio de alquiler y la forma de pago.
- Los servicios que se incluyen, como el internet y el uso de espacios comunes.
- La repartición de los gastos extras (por ejemplo, los servicios), de no estar incluidos en el precio del alquiler.
- Si el inquilino puede subarrendar la habitación.
Asimismo, será importante conocer que el contrato de alquiler de habitaciones deberá establecer los deberes y derechos tanto del arrendador como del arrendatario. Esto, tomando en cuenta:
- Si la vivienda se alquila a varias personas (diferentes habitaciones), se debe formalizar entre los inquilinos a través de un único contrato.
- Si se alquila una habitación con derecho a usar las zonas comunes de la vivienda, el contrato debe ser independiente del de los demás inquilinos.
Te recomendamos leer: “¿Es legal subarrendar mi inmueble?”
Se deberá tomar en cuenta también que, por tratarse de un arrendamiento de habitaciones legal, el arrendador tendrá que declarar en Hacienda el beneficio por alquilar la habitación.
Para un alquiler seguro, SEAG ha lanzado su Garantía indefinida para habitaciones, con las mismas prestaciones de un alquiler de vivienda.
Conoce estas prestaciones de SEAG.