Cuando alquilas una vivienda, es normal tener dudas, incluso durante el período de vigencia del alquiler. Una de las preguntas más frecuentes es saber cuándo debes avisar al inquilino de una subida en la renta mensual.
Para ello, hay que atenerse a lo que dice la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ya que, no puedes subir la renta del alquiler cada vez que quieras, y tampoco es obligatorio subirla.
Como arrendador, tienes derecho a actualizar el pago aplicando el Índice de Precios al Consumo (IPC), siempre y cuando esté establecido de esta manera en el contrato de alquiler. Se debe tomar en consideración que hasta diciembre de 2023, el Gobierno ha limitado la actualización de la renta del alquiler al 2%.
Habitualmente, cualquier cambio en la renta del alquiler debe notificarse al inquilino al menos con un mes de antelación a que se cumpla el año del contrato, aplicándose la subida a partir del año. Y así cada año sucesivamente.
SEAG es la empresa de servicios jurídicos que garantiza el alquiler seguro de tu vivienda. En caso de impago de alquiler, SEAG responde.